Estaremos todos de acuerdo que la carrera del pasado domingo tuvo un grado de emotividad especial al tener el lujo de ver rodar a los 6 coches que encabezaban la misma en apenas un parpadeo. Yo no recuerdo semejante foto en un trazado tan especial como el monegasco. Pero no nos enganemos: fue una foto bonita, pero las posibilidades reales de ver una lucha entre ellos en las ultimas vueltas estaban a merced de que un buen chaparron hiciera acto de presencia. Y lo hizo, pero cinco minutos tarde, cuando Mark Webber ya habia saboreado el prestigio de su segunda victoria en el Principado.
La victoria de Mark Webber, por cierto, sigue manteniendo viva la secuencia de ganadores distintos en el tramo inicial de un mundial de F1. De momento ya van 6, y siguen faltando claros candidatos como Lewis Hamilton o algun Lotus. Y a nivel de campeonato del mundo, el lider ante tanta igualdad es el que siempre es capaz de sacar a relucir su constancia, Fernando Alonso. El asturiano esta feliz ante la situacion en la que se encuentra el mundial. Es consciente que mientras no haya un coche claramente dominador, sus opciones siguen intactas. Pero Ferrari debe seguir evolucionando su monoplaza, que nadie se olvide. El Ferrari todavia no es el coche que debe ser para facilitarle a Fernando su tercera corona.
Me gustaria entrar un poco mas a fondo en la particularidad que supone plantear una carrera en Monaco. A nivel de estrategias, creo que no existe un circuito en el calendario donde cualquier analisis a nivel de ritmos con los diversos compuestos pueda acabar siendo tan irrelevante. Monaco es una carrera en la que es absolutamente esencial plantear cualquier minimo movimiento en clave de posicion en pista. No importa el ritmo que tengas o puedas tener, lo que realmente importa es en que punto del circuito estes o puedas estar para que ese ritmo potencial no se vaya al traste. Por eso a veces es tan complicado llegar a entender las diversas estrategias que los pilotos escogen en Monaco.
En este sentido, hubo voces que criticaron la estrategia adoptada por Fernando Alonso. Hay quien dice que el muro de Ferrari llamo demasiado pronto al asturiano para su unico pit stop. Yo creo que la estrategia de Ferrari fue buena, o por lo menos en el momento en el que se tomo la decision, yo hubiera tomado la misma. Es cierto que Alonso viene marcando muy buenos tiempos en el tramo final de ese primer stint, pero de la vuelta 26 en adelante, suceden un par de cosas a tener muy en cuenta: los tiempos de Alonso empiezan a subir en su persecucion a Lewis Hamilton, y solo marca mejores cronos que Felipe Massa y el propio Lewis Hamilton. Tanto Webber, como Rosberg y Vettel rodaban mas rapidos que Fernando en esa fase de carrera.
Pese a todo, nadie se atreve a dar el primer paso, especialmente considerando que en algunos equipos se esperaba la inminente llegada de la lluvia. Pero en la vuelta 27, Nico Rosberg se adelanta a todos y se mete en boxes para hacer la que seria su unica parada, pese a haber rodado mas rapido que Webber en las dos vueltas anteriores. Era inevitable que a partir de ese momento llegaran las respuestas del resto de pilotos que se estaban disputando la victoria, ya que por todos es sabido que generalmente quien para antes desde que se eliminaron los repostajes, obtiene ventaja. Rosberg necesitaba poco mas de 2 segundos para ganarle la posicion a Webber.
Rosberg se reincorpora a pista por delante del trenecito que estaba organizando el lento ritmo de Kimi Raikkonen, y con pista libre, es capaz de dar su primera vuelta entera con los nuevos neumaticos en 1:19.181, su vuelta mas rapida de toda la carrera. En esa misma vuelta 29, viendo los parciales que venia marcando el aleman, tanto Webber como Hamilton ya habian decidido entrar a hacer tambien su parada. Dormirse una vuelta mas y perder la posicion en pista en Monaco supone, sin mas paradas a la vista, decir adios a ella para siempre. Ante esta situacion, estaba clarisimo que Fernando Alonso no podia dejar pasar ni una vuelta mas para no perder comba, y en la vuelta 30 lo llaman para hacer su parada. El otro piloto que tenia que controlar, Sebastian Vettel, estaba rodando constantemente en 1:19, y por lo tanto tambien le estaba limando tiempo.
Se demostro en la vuelta a pista de Fernando Alonso que la estrategia habia sido acertada, pues le habia ganado la tercera posicion a Lewis Hamilton con esa parada en ese momento preciso. Realmente, analizando las vueltas de entrada, salida y primera completa de Lewis Hamilton (1:20.794, 1:39.695 y 1:23.628) y de Fernando Alonso (1:21:474, 1:36.242 y 1:23:356), esta claro que Alonso adelanta a Hamilton a base de sacarle tres segundos en esas tres vueltas clave. La vuelta 31, primera completa de Alonso con las gomas nuevas, Hamilton rueda casi 3,5 segundos mas rapido que Fernando, pero el asturiano ya le habia ganado la posicion en pista. Si Alonso espera un poco mas a hacer su parada, probablemente no hubiera logrado salir justo delante de Hamilton. En otro circuito quizas vale la pena correr el riesgo, pero en Monaco ganar la posicion en pista ante tanta igualdad es sinonimo de acabar la carrera igualmente por delante de tu rival.

Un claro ejemplo de lo fundamental que es estar delante y no detras en Monaco, lo tuvimos con Jenson Button. No fue capaz de adelantar al Caterham de Heikki Kovalainen, y acabo absolutamente desquiciado ante la impotencia de poder pasar a un coche mas lento que tu. Este ano, mas que nunca, con una Q2 en la que tuvimos a 13 coches en apenas 6 decimas, estaba claro que adelantar en Monaco iba a ser cuestion de epica. Con tanta igualdad en los cronos, adelantar supone tomar demasiados riesgos, y este campeonato no esta para arriesgar, sino todo lo contrario.
Y en eso consistio basicamente la carrera del pasado domingo en Monaco: en controlar en todo momento que nadie fuera capaz de ganar posiciones en boxes. En este sentido, me sorprendio que nadie del trenecito de Kimi Raikkonen se atreviera a avanzar su parada para intentar sacarse de en medio a un buen punado de coches. Se llego a tal absurdo, que sumando esta obsesion estrategica con el desgaste de los neumaticos Pirelli, hubo una fase de carrera en la que los Marussia estaban rodando en tiempos de cabeza de carrera, o incluso mejores. Aunque hubieran hecho mas paradas, es un dato impensable hace unos anos.
Esta vez he querido analizar con mas profundidad la clave absoluta de Monaco que es la estrategia, dejandome por el camino analisis mas generalistas. Antes de terminar, y a modo de breves, comentar que me parecio una lastima que la carrera de Vergne se fuera al traste por una decision estrategica al parecer inevitable por el desgaste de unas gomas que llevaban demasiadas vueltas encima. Tambien me supo mal que Romain Grosjean se quedara en la salida, pues esperaba mucho de el en esta carrera. Destacar, por fin, una estupenda carrera de Felipe Massa, que por fin le aguanto el tipo a Fernando Alonso. Y para terminar: me da a mi que lo de que McLaren tiene el mejor coche ya es cosa del pasado. ?El Mundial esta precioso!
La victoria de Mark Webber, por cierto, sigue manteniendo viva la secuencia de ganadores distintos en el tramo inicial de un mundial de F1. De momento ya van 6, y siguen faltando claros candidatos como Lewis Hamilton o algun Lotus. Y a nivel de campeonato del mundo, el lider ante tanta igualdad es el que siempre es capaz de sacar a relucir su constancia, Fernando Alonso. El asturiano esta feliz ante la situacion en la que se encuentra el mundial. Es consciente que mientras no haya un coche claramente dominador, sus opciones siguen intactas. Pero Ferrari debe seguir evolucionando su monoplaza, que nadie se olvide. El Ferrari todavia no es el coche que debe ser para facilitarle a Fernando su tercera corona.
Me gustaria entrar un poco mas a fondo en la particularidad que supone plantear una carrera en Monaco. A nivel de estrategias, creo que no existe un circuito en el calendario donde cualquier analisis a nivel de ritmos con los diversos compuestos pueda acabar siendo tan irrelevante. Monaco es una carrera en la que es absolutamente esencial plantear cualquier minimo movimiento en clave de posicion en pista. No importa el ritmo que tengas o puedas tener, lo que realmente importa es en que punto del circuito estes o puedas estar para que ese ritmo potencial no se vaya al traste. Por eso a veces es tan complicado llegar a entender las diversas estrategias que los pilotos escogen en Monaco.
En este sentido, hubo voces que criticaron la estrategia adoptada por Fernando Alonso. Hay quien dice que el muro de Ferrari llamo demasiado pronto al asturiano para su unico pit stop. Yo creo que la estrategia de Ferrari fue buena, o por lo menos en el momento en el que se tomo la decision, yo hubiera tomado la misma. Es cierto que Alonso viene marcando muy buenos tiempos en el tramo final de ese primer stint, pero de la vuelta 26 en adelante, suceden un par de cosas a tener muy en cuenta: los tiempos de Alonso empiezan a subir en su persecucion a Lewis Hamilton, y solo marca mejores cronos que Felipe Massa y el propio Lewis Hamilton. Tanto Webber, como Rosberg y Vettel rodaban mas rapidos que Fernando en esa fase de carrera.
Pese a todo, nadie se atreve a dar el primer paso, especialmente considerando que en algunos equipos se esperaba la inminente llegada de la lluvia. Pero en la vuelta 27, Nico Rosberg se adelanta a todos y se mete en boxes para hacer la que seria su unica parada, pese a haber rodado mas rapido que Webber en las dos vueltas anteriores. Era inevitable que a partir de ese momento llegaran las respuestas del resto de pilotos que se estaban disputando la victoria, ya que por todos es sabido que generalmente quien para antes desde que se eliminaron los repostajes, obtiene ventaja. Rosberg necesitaba poco mas de 2 segundos para ganarle la posicion a Webber.
Rosberg se reincorpora a pista por delante del trenecito que estaba organizando el lento ritmo de Kimi Raikkonen, y con pista libre, es capaz de dar su primera vuelta entera con los nuevos neumaticos en 1:19.181, su vuelta mas rapida de toda la carrera. En esa misma vuelta 29, viendo los parciales que venia marcando el aleman, tanto Webber como Hamilton ya habian decidido entrar a hacer tambien su parada. Dormirse una vuelta mas y perder la posicion en pista en Monaco supone, sin mas paradas a la vista, decir adios a ella para siempre. Ante esta situacion, estaba clarisimo que Fernando Alonso no podia dejar pasar ni una vuelta mas para no perder comba, y en la vuelta 30 lo llaman para hacer su parada. El otro piloto que tenia que controlar, Sebastian Vettel, estaba rodando constantemente en 1:19, y por lo tanto tambien le estaba limando tiempo.
Se demostro en la vuelta a pista de Fernando Alonso que la estrategia habia sido acertada, pues le habia ganado la tercera posicion a Lewis Hamilton con esa parada en ese momento preciso. Realmente, analizando las vueltas de entrada, salida y primera completa de Lewis Hamilton (1:20.794, 1:39.695 y 1:23.628) y de Fernando Alonso (1:21:474, 1:36.242 y 1:23:356), esta claro que Alonso adelanta a Hamilton a base de sacarle tres segundos en esas tres vueltas clave. La vuelta 31, primera completa de Alonso con las gomas nuevas, Hamilton rueda casi 3,5 segundos mas rapido que Fernando, pero el asturiano ya le habia ganado la posicion en pista. Si Alonso espera un poco mas a hacer su parada, probablemente no hubiera logrado salir justo delante de Hamilton. En otro circuito quizas vale la pena correr el riesgo, pero en Monaco ganar la posicion en pista ante tanta igualdad es sinonimo de acabar la carrera igualmente por delante de tu rival.

Un claro ejemplo de lo fundamental que es estar delante y no detras en Monaco, lo tuvimos con Jenson Button. No fue capaz de adelantar al Caterham de Heikki Kovalainen, y acabo absolutamente desquiciado ante la impotencia de poder pasar a un coche mas lento que tu. Este ano, mas que nunca, con una Q2 en la que tuvimos a 13 coches en apenas 6 decimas, estaba claro que adelantar en Monaco iba a ser cuestion de epica. Con tanta igualdad en los cronos, adelantar supone tomar demasiados riesgos, y este campeonato no esta para arriesgar, sino todo lo contrario.
Y en eso consistio basicamente la carrera del pasado domingo en Monaco: en controlar en todo momento que nadie fuera capaz de ganar posiciones en boxes. En este sentido, me sorprendio que nadie del trenecito de Kimi Raikkonen se atreviera a avanzar su parada para intentar sacarse de en medio a un buen punado de coches. Se llego a tal absurdo, que sumando esta obsesion estrategica con el desgaste de los neumaticos Pirelli, hubo una fase de carrera en la que los Marussia estaban rodando en tiempos de cabeza de carrera, o incluso mejores. Aunque hubieran hecho mas paradas, es un dato impensable hace unos anos.
Esta vez he querido analizar con mas profundidad la clave absoluta de Monaco que es la estrategia, dejandome por el camino analisis mas generalistas. Antes de terminar, y a modo de breves, comentar que me parecio una lastima que la carrera de Vergne se fuera al traste por una decision estrategica al parecer inevitable por el desgaste de unas gomas que llevaban demasiadas vueltas encima. Tambien me supo mal que Romain Grosjean se quedara en la salida, pues esperaba mucho de el en esta carrera. Destacar, por fin, una estupenda carrera de Felipe Massa, que por fin le aguanto el tipo a Fernando Alonso. Y para terminar: me da a mi que lo de que McLaren tiene el mejor coche ya es cosa del pasado. ?El Mundial esta precioso!